Operativo de ‘Los Capibaras’ destapa presuntos nexos policiales con el narcotráfico en Ucayali

NOTA DE MARCIO PÉREZ

 

El pasado 29 de septiembre, un operativo ejecutado por el grupo policial conocido como «Los Capibaras», adscrito a la Unidad de Emergencias de Pucallpa, habría sacado a la luz presuntos vínculos entre altos mandos de la Región Policial de Ucayali y el tráfico ilícito de drogas (TID).

 

La acción se desarrolló en la intersección de las avenidas Aviación y Manantay, donde fue intervenido un camión que transportaba 200 sacos de bisulfato de sodio, un insumo químico fiscalizado y utilizado en la elaboración de estupefacientes. Según el reporte oficial, la carga tendría como destino inicial Pucallpillo, para luego ser fraccionada y trasladada en pequeñas embarcaciones por el río Tamaya, con destino final a organizaciones criminales dedicadas a la elaboración de drogas.

 

Los agentes de «Los Capibaras» declararon ante el Ministerio Público que el vehículo pesado era custodiado por dos agentes motorizados de la PNP. Estos uniformados habrían escoltado el camión por las calles Jr. Miguel Grau, Jr. Eduardo del Águila, Av. Centenario y Av. Aviación.

 

Declaración de «Los Capibaras» ante el Miniterio Público

 

La unidad de investigación de Puka Allpa obtuvo registros de cámaras de seguridad que confirmarían el testimonio de los agentes. A las 13:13 horas, las grabaciones muestran al camión azul con blanco movilizándose por el Jr. Eduardo del Águila, seguido por los dos policías en motocicleta. Minutos después, las cámaras del Jr. José Gálvez registraron nuevamente el paso del vehículo por la Av. Centenario, con los motorizados a su costado. A las 13:17 horas, ambos fueron captados otra vez en el cruce con el Jr. Salvador Allende.

 

13:13 horas del 29 de setiembre, las grabaciones muestran al camión azul con blanco movilizándose por el Jr. Eduardo del Águila.

 

29 de septiembre, 13:13 horas: grabaciones muestran a dos policías motorizados escoltando un camión azul por Jr. Eduardo del Águila hacia la Av. Centenario.

 

La motocicleta, de placa EX–2266, está asignada a la Comisaría de Pucallpa. A bordo se habrían encontrado los suboficiales de tercera Efraín Gonzales Ribeiro (conductor) y Nilton César Mamani Apaza (acompañante), conforme al rol de funciones de dicha dependencia para esa fecha.

 

SO3 PNP Efraín Gonzales Ribeiro 

 

SO3 PNP y Nilton César Mamani Apaza

 

A las 13:22 horas, la dupla continuó su trayecto por la Av. Aviación, sin perder de vista al camión. Otras cámaras, ubicadas en el Jirón Forestación y en el sector de Los Laureles, parecen corroborar que la motocicleta policial brindó resguardo hasta que el vehículo fue finalmente intervenido en la Av. Manantay, momento en el que los agentes motorizados tomaron otro rumbo.

 

 

La intervención y las sospechas

 

 

Al detener el camión, descendieron el chofer, Richar Elías Sosa Chillcce (38), y el copiloto, Palomino Gerónimo Rivera (40), quien se identificó como propietario de la mercancía.

 

Durante la intervención, Gerónimo Rivera habría afirmado: “Ya tiene conocimiento el Comandante”. Acto seguido, realizó una llamada telefónica en la que susurró el apellido del agente que dirigía el operativo, según la declaración de «Los Capibaras» ante la fiscalía. Este episodio derivó en una discusión telefónica y en el corte abrupto de la comunicación con el comandante, lo que habría dejado entrever que los ocupantes del camión sentían respaldo de mandos superiores.

 

Declaración de los Capibaras ante el Ministerio Público

 

La inspección del vehículo confirmó la sospecha: en la parte posterior se hallaron los 200 sacos de bisulfato de sodio, un insumo no controlado, pero usualmente empleado como sustituto en la elaboración de pasta básica de cocaína. Sentadas sobre la carga fueron intervenidas cuatro personas adicionales: Cleider Guerra Chistama, Richard Guerra Chistama, Caleb Noriega Ahuanari y Gregorio Isuiza Ramírez.

 

Durante el procedimiento, Gerónimo Rivera habría intentado negociar, señalando: “Necesitamos llegar a un acuerdo económico, los jefes saben que todos reciben”, insinuando que la práctica de coimas a oficiales sería común.

 

Los documentos presentados —boletas y guías de remisión— consignaban como destino final Honoria, en la provincia de Puerto Inca, aunque los intervenidos admitieron que su ruta real era hacia Pucallpillo.

 

Los seis detenidos fueron trasladados primero a la Unidad de Emergencias de la Policía y luego a la sede de la Dirandro en Pucallpa para continuar con las diligencias.

De izquierda a derecha Palomini Geronimo Rivera (40), Richard Elías Sosa Chillce (38), Clleider Guerra Chistama, Richard Guerra Chistama, Caleb Noriega Ahuanari y Gregorio Isuiza Ramírez.

 

 

 

 

 

Mandos implicados y red de protección

 

 

Comandante PNP Javier Villanes Torres, Comisario de Pucallpa

Una fuente reservada indicó que el comandante mencionado durante la llamada sería Javier Villanes Torres, actual comisario de Pucallpa, quien presuntamente habría autorizado a los suboficiales Gonzales Ribeiro y Mamani Apaza a custodiar el cargamento de Rivera.

 

El celular de Gerónimo Rivera fue incautado y lacrado para las investigaciones, considerándose pieza clave para confirmar los presuntos nexos entre el alto mando policial de Ucayali y las redes de producción clandestina y tráfico ilícito de drogas.

 

El comandante PNP Villanes Torres lleva dos años en el cargo de comisario de Pucallpa, función que asumió con la llegada del ex jefe de la Región Policial de Ucayali, Carlo Enrique Rimachi Mori en enero del 2024

Fuera de cámaras, el comandante Villanes Torres conversó con Puka – Allpa y negó cualquier vinculación con el caso.

 

 

La mañana de este lunes 13 de octubre, el Ministerio Público y la Dirandro intervinieron la Comisaría de Pucallpa para detener – en horario de servicio – a los sub oficiales Gonzales Ribeiro y Mamani Apaza, quienes, hasta el cierre de esta edición, se encuentran no habidos,

El caso se encuentra en manos de la Primera Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas, que deberá dilucidar la presunta red de protección policial.

 

Este grave hecho evidencia que el tráfico de insumo químicos para la elaboración de droga se sostiene gracias a una estructura de complicidades policiales, la cual involucraría tanto a suboficiales como a altos mandos de la Región Policial de Ucayali. A cambio de presuntos sobornos, esta red permitiría el libre tránsito de cargamentos ilegales por zonas de bajo control, facilitando la operación de organizaciones criminales.

 

El caso plantea interrogantes de fondo: ¿Hasta qué nivel ascendería la protección institucional al tráfico de insumos químicos? ¿La Fiscalía investigará a fondo el nexo con el comandante mencionado en la llamada? ¿Podríamos estar ante la punta del iceberg de unatr red con más oficiales implicados?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!